La gesta de las terribles sufragistas en España
Résumé
Los principales estudios sobre el feminismo en España de finales del siglo XIX y principios del XX recogen los mismos datos sobre la influencia negativa que pudo tener en España el movimiento de las sufragistas inglesas. La violencia de las inglesas, rápida y reiteradamente tachadas de terribles sufragistas en los años de militancia de confrontación, produjo el mayor rechazo en España y entre las feministas españolas, cualesquiera fuese su signo político. De hecho el movimiento sufragista inglés sirvió en fechas tempranas para nutrir los temores españoles hacia la mujer política y supuso un límite repulsivo para las demandas feministas españolas de la segunda mitad de siglo XIX. Permitió delinear los contornos del feminismo de signo social propio de la península. Mostraremos que la figura de la sufragista inglesa de principios del siglo XX fue plasmada por una parte desde el antifeminismo, al concretar en su violencia los temores decimonónicos hacia la mujer política. Desde la prensa, se ofrecieron por otra parte varias y distintas lecturas del militantismo violento en femenino que permitieron encarar, discutir y hasta desmitificar el legado del siglo anterior.